Qué es un retiro
“Retiro” es el nombre con el que nos referimos al periodo de tiempo en el que nos dedicamos a conectar con nosotros/as mismos/as, con nuestra alma o con nuestra esencia, para alcanzar un mayor bienestar, una mayor plenitud y felicidad, y para poder gestionar mejor nuestro talento. Como consecuencia, los retiros pueden tener enfoques diversos.
Hablamos de “retiro” porque las prácticas que se proponen se encaminan a
“retirar” la atención del exterior para poder aplicarla al “interior” de cada persona.
En este sentido, resulta de gran ayuda “retirarnos” de la rutina y los entornos diarios, alejándonos de lo que cotidianamente atrae nuestra atención por medio de una estancia en un contexto diferente. Para eso, los entornos de naturaleza, alejados del ajetreo habitual, resultan de gran ayuda.
Un “retiro” es una experiencia, no un curso. Por eso no hay explicaciones teóricas más allá de las necesarias para aclarar dudas o preguntas que surjan. En este caso, todas las dinámicas o prácticas que se lleven a cabo no requieren de experiencia previa ni de conocimientos previos: las dinámicas y las prácticas son guiadas para que todas las personas que participan puedan realizarlas convenientemente.
Pasos del retiro con Neuromeditación
1 – Retirar la atención de los sentidos, que nos mantienen en contacto con el exterior.

Para que esto sea posible, el primer paso consiste en salir del “piloto automático”, es decir, tomar conciencia de nuestro cuerpo y de nuestros automatismos (físicos, emocionales y cognitivos). Esta toma de conciencia nos permite gestionar nuestro estado personal y llevar a cabo una liberación físico-energética, una liberación emocional y una liberación cognitiva (liberación físico-psíquica).
2 – Retirar la atención de nuestras emociones y nuestros pensamientos.

Para que esto sea posible, necesitamos dar el segundo paso: tras la toma de conciencia de la salida del “piloto automático”, será necesario ir más allá del mero ejercicio de la atención, sosegando el cuerpo de sus tensiones y soltando los deseos y los apegos que nos mantienen amarrados a las cosas, las personas, las tareas, las ideas, las expectativas, a los propios planes y sueños…
3 – Retirar la atención de nuestra voluntad.

Para que esto sea posible, hace falta sosegar nuestras emociones y nuestros pensamientos y que nuestra atención vaya más allá de las emociones y los pensamientos. De esta manera podremos desapegarnos de la propia voluntad que se vincula con la propia interpretación cognitivo-emocional de “lo que soy yo” y de “lo que es el mundo”. Así podremos acceder a la “vivencia”, a la “experiencia”, de la identidad propia. En término neurobiológicos, es un ejercicio de atención a la conciencia, un ejercicio de comprensión, más allá del entendimiento.
Objetivos
•Liberar las tensiones físico-energéticas.
•Liberar las tensiones emocionales y mentales.
•Parar la mente.
•Reducir el estrés y la ansiedad.
•Reconectar: generar congruencia entre la identidad vital (o alma) y la identidad funcional (o personalidad).
•Disponer a la experiencia trascendente.
•Dedicarse un tiempo a uno/a mismo/a.
Dinámica del retiro con Neuromeditación
Para retirar la atención de los sentidos, de las emociones y los pensamientos, y de la propia voluntad (llevando así la atención a la comprensión de la conciencia) y conectar con nuestra alma o esencia, y alcanzar un mayor bienestar, una mayor plenitud y felicidad, y una mayor capacidad de gestión de nuestro talento, nos serviremos de los siguientes tipos de prácticas:
