Neuromeditación

Neuromeditación

La Neuromeditación SBS (Salud, Bienestar y Sentido) es un método diseñado por Gonzalo Serra Fernández para el desarrollo personal, tanto en el ámbito individual como social y familiar, y también en el profesional. Su práctica cotidiana supone implicaciones físico-energéticas, emocionales, mentales y espirituales. Es un método que está configurado por tres modelos de trabajo que se complementan: el modelo de la Neuromeditación en 5 pasos, el modelo de los Mapas Mentales Básicos (MMB) y el Modelo de la Congruencia de la Identidad (MCI).

La Neuromeditación en 5 pasos es una forma de meditar que aúna la sabiduría tradicional y el conocimiento actual, la espiritualidad y la ciencia, la tradición y la neurobiología.

Nos ayuda a mejorar la salud corporal, a gestionar el estrés, la ansiedad, el agobio, a paliar o salir de estados depresivos; nos ayuda a reactivar y potenciar las capacidades cognitivas y mentales en general; nos ayuda a crecer y evolucionar como personas forjando un carácter más virtuoso; y nos ayuda a conectar con el sentido de nuestra vida, con nuestra esencia y con lo divino que hay en nosotros y de lo que formamos parte.

Pulsa para ver una DESCRIPCIÓN MÁS AMPLIA.

Descripción

Los cinco pasos de la Neuromeditación conforman un método en sí mismo. Nos servimos de estos cinco pasos para recorrer los cuatro niveles del camino de la meditación. Y podemos hablar de cuatro niveles o grados porque en cada uno de ellos nos ocupamos de cosas, cuestiones, problemáticas, circunstancias, experiencias diferentes…

No obstante, hay una constante común a todos los niveles: meditar es un proceso de “vaciamiento”, es decir, de desidentificación con el propio cuerpo, de desidentificación con las emociones y los pensamientos, y de desidentificación con la “identidad”.

La desidentificación, por tanto, es un movimiento interior de “alejamiento”, en el que “soltar” y “desapegarnos” (desprendernos) es la pauta.

El camino se va completando con un movimiento de “acercamiento”, que consiste en la “búsqueda de sentido”. En la medida en que nos vamos desapegando de nosotros mismos y vamos haciendo silencio, iremos accediendo a experiencias generadoras de sentido.

El nuevo sentido que se irá construyendo, irremediablemente nos transformará y transformará igualmente nuestra vida. Ello, sin duda, influirá y afectará a nuestro entorno, en todos los ámbitos en los que transcurre nuestra cotidianidad. Aprender a hacer silencio será fundamental en el camino de la meditación.

La Neuromeditación SBS es un método que propone una forma concreta de meditación. Este método ha sido diseñado por Gonzalo Serra Fernández como fruto de su trayectoria personal. En ella destacan sus estudios de Ciencias Empresariales, de Teología, de Filosofía, sus 13 años de vida en Comunidad Agustiniana y sus posteriores años de búsqueda, estudio y acompañamiento a personas en entornos familiares, profesionales, universitarios y escolares.

La Neuromeditación es un ejercicio del espíritu que se compone de varios modelos principales de entrenamiento o trabajo personal. Uno de esos modelos es la NEUROMEDITACIÓN EN 5 PASOS. Los otros son el modelo de los Mapas Mentales Básicos y el Modelo de la Congruencia de la Identidad.

Los 5 pasos son los que se proponen al recorrer lo que podemos llamar los “Universales de la meditación”. Son cinco pasos que se pueden encontrar en todos los métodos de meditación principales. Y son:

  1. La postura del cuerpo.
  2. La respiración consciente.
  3. La liberación psico-física.
  4. La quietud.
  5. La contemplación.

Toda verdadera meditación tiene como finalidad alcanzar el paso o la etapa de la contemplación. No obstante, en este camino, nos encontraremos múltiples beneficios que son los que nos permiten hablar de los usos de la meditación.

Así, podemos practicar la Neuromeditación para:

  1. La salud.
  2. La gestión de los estados emocionales y mentales (bienestar).
  3. La gestión de la personalidad (bienestar).
  4. La felicidad.

Se pone de manifiesto, por tanto,que salud, bienestar y felicidad no son lo mismo. Y la asimilación de estos conceptos como uno y el mismo está presente en nuestra sociedad como una confusión que dificulta nuestro camino espiritual.

Saber más